Licenciatura en Ciencias Sociales

La propuesta de formación del programa contempla un plan de estudios de ocho semestres y 132 créditos, dividido en un ciclo de fundamentación (de primer a sexto semestre) y un ciclo de profundización (de séptimo a octavo semestre). En el primer ciclo, los estudiantes abordan diferentes ámbitos y campos de las ciencias sociales, la educación y la investigación, en 30 espacios académicos obligatorios. En el segundo ciclo, la Licenciatura establece dos énfasis optativos, en geografía e historia, los cuales los estudiantes pueden elegir con el fin de profundizar en el conocimiento social y educativo de estas dos disciplinas.



📻✨ ¡Toma única! Hoy la emisión: 228: Geopaideia y sus semilleros de investigación.

Celebramos los 30 años del grupo interinstitucional Geopaideia, orgullo de la Universidad Pedagógica Nacional y la Universidad Distrital Francisco José de Caldas, con tres décadas de aporte a la enseñanza del espacio geográfico a nivel nacional e internacional.

Nos acompañarán integrantes de los semilleros, espacios de reflexión y formación en Ciencias Sociales, que actualmente funcionan en la Universidad Distrital, la Universidad Pedagógica Nacional y la Universidad del Tolima.
🗓️ Miércoles 17 de septiembre – 2:00 p.m.
🗓️ Sábado 20 de septiembre – 12:00 m.

✨✨ Puede contactarnos a través del correo: tomaunicaupn@gmail.co

https://radio.upn.edu.co/podcast/toma-unica

En esta nueva temporada de Ananké relatos de Clío dialogaremos sobre las narrativas audiovisuales y memorias populares. Hoy en Ananké en compañía del profesor Carolina Bautista y el estudiante Nicolás Romero de la Licenciatura en Ciencias sociales del Departamento de Ciencias Sociales UPN hablaremos sobre El cine popular Colombiano.📽️📱🎞️🎥

📅 ¡Dos oportunidades para sintonizarnos!
🗓️ Miércoles 10/09 – 7:00 PM
🗓️ sábado 13/09- 11:00 AM

https://radio.upn.edu.co/podcast/anankee-relatos-de-clio