Licenciatura en Ciencias Sociales

La propuesta de formación del programa contempla un plan de estudios de ocho semestres y 132 créditos, dividido en un ciclo de fundamentación (de primer a sexto semestre) y un ciclo de profundización (de séptimo a octavo semestre). En el primer ciclo, los estudiantes abordan diferentes ámbitos y campos de las ciencias sociales, la educación y la investigación, en 30 espacios académicos obligatorios. En el segundo ciclo, la Licenciatura establece dos énfasis optativos, en geografía e historia, los cuales los estudiantes pueden elegir con el fin de profundizar en el conocimiento social y educativo de estas dos disciplinas.



📻✨ ¡Toma única! Hoy la emisión: 231.
Confluencias políticas y culturales se denomina: “Luces, cámara, acción: conflicto armado colombiano en la enseñanza de las ciencias sociales”. 🌎🎬

En esta ocasión, socializaremos el trabajo de Luisa Fernanda Rojas Castillo, egresada de nuestro programa de Licenciatura en Ciencias Sociales, quien desarrolló una interesante investigación que vincula el cine colombiano con la enseñanza de las ciencias sociales, aportando reflexiones pedagógicas y críticas sobre el conflicto armado en Colombia. ✨📽️

🗓️ Miércoles 8 de octubre – 2:00 p. m.
🗓️ Sábado 11 de octubre – 12:00 m.

✨✨ Puede contactarnos a través del correo: tomaunicaupn@gmail.com

https://radio.upn.edu.co/podcast/toma-unica

En esta nueva temporada de Ananké relatos de Clío dialogaremos sobre las narrativas audiovisuales y memorias populares.
Hoy en Ananké en compañía del profesor Carlos Plazas y el estudiante Andy Mora de la Licenciatura en Ciencias sociales del Departamento de Ciencias Sociales UPN hablaremos sobre la historia del Fanzine, como medio alternativo e irruptivo de comunicación. 📏✂️🖇️📃

📅 ¡Dos oportunidades para sintonizarnos!
🗓️ Miércoles 1/10 – 7:00 PM
🗓️ sábado 4/10 11:00 AM

https://radio.upn.edu.co/podcast/anankee-relatos-de-clio