Licenciatura en Filosofía

La Licenciatura en Filosofía tiene como objetivo formar profesionales capaces de investigar en el ámbito filosófico y de enseñanza de la filosofía y para desempeñarse como docentes de filosofía, aportando no solo conocimientos profundos en la disciplina, sino también competencias pedagógicas para una enseñanza efectiva. 

El plan de estudios de la Licenciatura establece una conexión particular entre la filosofía y la educación. Para el licenciado en filosofía, la filosofía es el conocimiento fundamental y necesario que le permite situarse en el campo epistemológico contemporáneo y comprender el contexto social en el que actúa. Al mismo tiempo, el conocimiento pedagógico y didáctico configura su desarrollo profesional, fortalece su identidad personal y social, y le permite participar activamente en su entorno. 

A través de la combinación de estos dos componentes, el Licenciado en Filosofía se forma tanto como filósofo, con una labor centrada en la enseñanza, como maestro, cuya contribución a la educación se fundamenta en su conocimiento filosófico. El plan de estudios ofrece a los estudiantes una formación rigurosa en filosofía y les proporciona las herramientas pedagógicas necesarias para su desarrollo profesional, ayudándoles a consolidar su identidad y rol social mediante la práctica pedagógica y la investigación. 

Es importante destacar que este programa es el único en su modalidad presencial ofrecido por una institución pública en Bogotá, lo que lo convierte en un aporte significativo, y probablemente pionero en la región, para la reflexión, la investigación y la práctica filosófica desde el ámbito de la universidad pública. 

INSCRIPCIONES 2025 – II


Desde la perspectiva de la Filosofía e Infancia, nos encontraremos en una tertulia con Óscar Espinel para interrogar la enseñanza y pensar la filosofía desde nuevas miradas.

📅 Lunes, 1 de septiembre
🕘 9:15 a.m.
📍 Salón 203 – Edificio Calle 73, UPN

Invita:
Práctica Pedagógica Investigativa – Licenciatura en Filosofía

Esta convocatoria se desarrolla en el marco del convenio interadministrativo entre la UPN y ATENEA (Agencia Distrital para la Educación Superior la Ciencia y la Tecnología), sublínea de bienestar estudiantil integral, la cual estará abierta hasta el 31 de agosto de 2025.

Las y los estudiantes interesados en participar deben inscribirse en el siguiente formulario:

Deben tener presente los siguientes requisitos:
• Ser estudiante activo de la UPN.
• Haber aprobado el 50% del número total de créditos establecidos en el proyecto.
• Estar dentro del conjunto formado por el 25% de estudiantes de su proyecto curricular con el promedio acumulado más alto. (promedio académico ponderado de 3.8 en adelante).
• No tener al momento de la inscripción espacios académicos con nota pendiente.
• Tener Disponibilidad horaria (6 a 8 horas semanales) para cumplir a cabalidad las actividades definidas en el plan de trabajo de acompañamiento académico a estudiantes nuevos beneficiarios del plan suscrito con ATENEA.
• Diligenciar el formulario de postulación a la convocatoria y adjuntar los documentos requeridos.
• Si pertenece a alguna de las poblaciones con especial protección constitucional: víctima del conflicto armado, grupos étnicos, discapacidad y otros.
• Debe remitir en un solo archivo en PDF al correo nkgarciar@pedagogica.edu.co colocando como asunto de mensaje “Postulación convocatoria para Monitores – Tutores Académicos 2025-2 + número de documento”, los siguientes documentos: fotocopia ampliada al 150% del documento de identidad; la captura de pantalla del promedio ponderado; FOR047GFN Autorización de Pago o Abono en Cuenta V03; y los demás soportes enunciados en el forms, según corresponda. Ese único archivo PDF debe estar nombrado con su tipo (CC – Cédula de ciudadanía; CE – Cédula de extranjería; TI – Tarjeta de identidad; CR – Contraseña registraduría; PC – Pasaporte colombiano; PE – Pasaporte extranjero; PPT – Permiso de protección temporal) y número de documento.

Las y los seleccionados recibirán un incentivo equivalente a un Salario Mínimo Mensual Legal vigente al finalizar el semestre académico, al cumplir las actividades propuestas en el desarrollo de la monitoria.