A continuación, presentamos el equipo de trabajo de la Maestría en Estudios Sociales.
Nydia Constanza Mendoza Romero
Coordinadora Maestría en Estudios Sociales
Formación: Licenciada en Ciencias Sociales y Magister en Educación con énfasis en Educación Comunitaria de la Universidad Pedagógica Nacional, Especialista y Magister en Estudios Culturales de la Pontificia Universidad Javeriana, Doctora en Estudios Latinoamericanos de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM).
Áreas de interés: Memorias sociales, generaciones, subjetividades, estudios culturales, formación política, movimientos y organizaciones sociales.
Correo electrónico: nmendoza@pedagogica.edu.co
Enlace CV: https://scienti.minciencias.gov.co/cvlac/visualizador/generarCurriculoCv.do?cod_rh=0000023469
Adolfo León Atehortúa Cruz
Formación: Licenciado en Historia de la Universidad del Valle, Magister en Historia de la Universidad Nacional de Colombia, Doctor en Ciencias Sociales de la Ecole Des Hautes Etudes En Sciences Sociales.
Áreas de interés: Historia política de Colombia y América Latina, historia contemporánea del mundo, conflictos, guerras y procesos de paz, narcotráfico en México y Colombia, fuerzas armadas.
Correo electrónico: adolate@pedagogica.edu.co
Enlace CV: https://scienti.minciencias.gov.co/cvlac/visualizador/generarCurriculoCv.do?cod_rh=0000160490
Alba Pinto Torres
Formación: Pregrado de la Universidad Pedagógica Nacional, Magister en Historia de la Universidad Nacional de Colombia.
Áreas de interés: Ciencias de la educación, historia, filosofía y literatura.
Correo electrónico: apinto@pedagogica.edu.co

Alejandro Mojica Villamil
Formación: Licenciado en Ciencias Sociales de la Universidad Pedagógica Nacional, Magister en Historia de la Universidad Nacional de Colombia, Doctorando en Historia de la Universidad Nacional de Colombia.
Áreas de interés: Historia conceptual, historia del siglo XIX colombiano.
Correo electrónico: amojicav@pedagogica.edu.co
Alexander Cely Rodríguez
Formación: Licenciado en Ciencias Sociales, Especialista en Teorías, Métodos y Técnicas de Investigación Social, Magister en Educación con énfasis en Docencia de la Geografía y Doctor en Educación (DIE), todos sus títulos otorgados por la Universidad Pedagógica Nacional.
Áreas de interés: Geografía, educación geográfica, didáctica de la geografía, ciudad y literatura.
Correo electrónico: acely@pedagogica.edu.co
Enlace CV: https://scienti.minciencias.gov.co/cvlac/visualizador/generarCurriculoCv.do?cod_rh=0000292249

Byron Giovanny Ospina Florido
Formación: Licenciado en Ciencias Sociales de la Universidad Pedagógica Nacional, Magister en Ciencias Sociales de la Universidad Nacional de la Plata, Argentina, Doctor en Antropología Social de la Universidad Federal de Rio de Janeiro.
Áreas de interés: Construcción de memoria histórica, tierras y territorios, estado, conflicto y construcción de paz, estudios campesinos y antropología rural.
Correo electrónico: bgospinaf@pedagogica.edu.co
Carlos Alberto Zambrano Barrera
Formación: Licenciado en Ciencias Sociales de la Universidad Pedagógica Nacional y Magister en Estudios Políticos de la Pontificia Universidad Javeriana.
Áreas de interés: Didáctica del espacio, territorialidad y geopolítica, espacio y género, didáctica de la geografía.
Correo electrónico: cazambranob@upn.edu.co

Carlos Andrés Plazas Díaz
Formación: Licenciado en Ciencias Sociales de la Universidad Pedagógica y Tecnológica de Colombia, Magister en Historia de la Universidad Michoacana de San Nicolás de Hidalgo-México, Doctor en Historia de El Colegio de San Luis-México.
Áreas de interés: Historia económica, historia empresarial, historia laboral, historia social e historia de los alimentos.
Correo electrónico: caplazasd@upn.edu.co
Enlace CV: https://scienti.minciencias.gov.co/cvlac/visualizador/generarCurriculoCv.do?cod_rh=0001471570

Claudia Paola Ruiz Gutiérrez
Formación: Historiadora de la Universidad Nacional del Colombia, Maestra y Doctora en Historia por el Colegio de México.
Áreas de interés: Historia política del siglo XIX, organización político-territorial del Estado en perspectiva histórica.
Correo electrónico: cpruizg@upn.edu.co
Cesar Ignacio Báez Quintero
Formación: Licenciado en Ciencias Sociales y Magister en Estudios Sociales de la Universidad Pedagógica Nacional, Doctor en Educación y Cultura de América Latina, Universidad ARCIS – Chile.
Áreas de interés: Construcción social del espacio, didáctica del medio urbano.
Correo electrónico: cbaez@pedagogica.edu.co
Daniel Fernando Sánchez Navarro
Formación: Licenciado en Ciencias Sociales de la Universidad Pedagógica Nacional, Geógrafo de la Universidad Estacio-Brasil, Magister en Educación- Unijui, Especialista en Geoprocesamiento- PUC Minas y Candidato a Doctor en Geografía-Universidad Federal de Goiás.
Áreas de interés: Didáctica de la Geografía, formación de profesores, ciudad y problemas urbanos, educación ambiental.
Correo electrónico: dfsanchezn@upn.edu.co
Enlace CV: www.linkedin.com/in/daniel-fernando-sanchez-navarro-88472928

David Antonio Pulido García
Formación: Historiador de la Universidad Nacional de Colombia, Magister y Doctor en Estudios Latinoamericanos por la Universidad Nacional Autónoma de México.
Áreas de interés: Historia intelectual, historia política, historia de los estudiantes en América Latina siglos XIX y XX.
Correo electrónico: daapulidog@upn.edu.co
Enlace CV: https://scienti.minciencias.gov.co/cvlac/visualizador/generarCurriculoCv.do?cod_rh=0001334154
Douglas Giovani Rodríguez Heredia
Formación: Licenciado en Ciencias Sociales de la Universidad Pedagógica Nacional, Abogado de la Fundación Universidad Autónoma de Colombia (FUAC), Magister en Estudios Sociales de la Universidad Del Rosario, Doctor en Ciencias Políticas y Sociales de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), Candidato a doctor en Ciencias Sociales de la Universidad de Buenos Aires.
Áreas de interés: Ciencias sociales, derecho, antropología jurídica, educación.
Correo electrónico: dgrodriguezh@pedagogica.edu.co
Enlace CV: https://www.linkedin.com/in/douglas-giovany-rodriguez-heredia-212ba11b3/?originalSubdomain=co
Edgar Andrés Caro Peralta
Formación: Licenciado en Ciencias Sociales de la Universidad Pedagógica Nacional, Magister en Historia de la Universidad Nacional, Doctor en Historia de la Universidad de los Andes.
Áreas de interés: Historia política y cultural siglo XX, relaciones entre cultura política, cultura impresa y las redes transnacionales de la circulación de las ideas.
Correo electrónico: eacarop@upn.edu.co
Enlace CV: https://scienti.minciencias.gov.co/cvlac/visualizador/generarCurriculoCv.do?cod_rh=0000064962
Edith Andrea Ortegón Lancheros
Formación: Licenciada en Ciencias Sociales de la Universidad Pedagógica Nacional y Magister en Geografía de la Universidad Nacional de Colombia.
Áreas de interés: Dinámicas y problemáticas rurales, mares y costas.
Correo electrónico: eaortegonl@upn.edu.co
Enlace CV: https://www.researchgate.net/profile/Edith-Ortegon-Lancheros
Germán Hilsen Giraldo Castaño
Formación: Licenciado en Ciencias Sociales de la Universidad Pedagógica Nacional, Magister en Historia de la Universidad Nacional de Colombia, Doctor en Educación de la Universidad Pedagógica Nacional.
Áreas de interés: Conflicto agrario colombiano, violencia, conflicto armado y movimientos sociales
Correo electrónico: ggiraldo@pedagogica.edu.co
Enlace CV: https://scienti.minciencias.gov.co/cvlac/visualizador/generarCurriculoCv.do?cod_rh=0001427321&lang=es
John Alexander Vargas Rojas
Formación: Licenciado en Ciencias Sociales y Magister en Estudios Sociales de la Universidad Pedagógica Nacional, Magister en Educación de la Pontificia Universidad Javeriana, Doctor en Educación de la Universidad Pedagógica Nacional.
Áreas de interés: Pedagogías queer, metodologías narrativas, teorías de género posestructurales, estudios contemporáneos de la sexualidad.
Correo electrónico: jvargas@pedagogica.edu.co
Enlace CV: https://scienti.minciencias.gov.co/cvlac/visualizador/generarCurriculoCv.do?cod_rh=0001425241&lang=es
Jorge Enrique Aponte Otálvaro
Formación: Licenciado en Educación Básica con énfasis en Ciencias Sociales de la Universidad Distrital Francisco José de Caldas, Magister en Estudios Sociales de la Universidad Pedagógica Nacional, Doctorando en Ciencias Sociales de la Universidad de Buenos Aires.
Áreas de interés: Enseñanza de las ciencias sociales, memorias sociales, conflicto armado, exilio político, movimientos sociales, participación social y política.
Correo electrónico: japonte@pedagogica.edu.co
Enlace CV: https://scienti.minciencias.gov.co/cvlac/visualizador/generarCurriculoCv.do?cod_rh=0000920150
Juan Manuel Martínez Fonseca
Formación: Licenciado en Ciencias Sociales de la Universidad Pedagógica Nacional, Magister en Historia de la Universidad Nacional de Colombia, Doctor en Historia de la Universidad Nacional de Colombia.
Áreas de interés: Historia social, historia del movimiento obrero.
Correo electrónico: jmmartinez@pedagogica.edu.co

Laura Paola Ávila Quiroga
Formación: Historiadora de la Universidad del Valle, Magister y Doctora en Historia de la Universidad de los Andes.
Áreas de interés: Historia de la experiencia, historia de las emociones, historia cultural, historia de Colombia.
Correo electrónico: lpavilaq@upn.edu.co
Enlace CV: https://scienti.minciencias.gov.co/cvlac/visualizador/generarCurriculoCv.do?cod_rh=0001381411

Laura López Duplat
Formación: Licenciada en Artes Visuales y Magister en Estudios Sociales de la Universidad Pedagógica Nacional.
Áreas de interés: Cultura visual, memoria, conflicto armado, prácticas artísticas, feminismo decolonial.
Correo electrónico: llopezd@upn.edu.co
Enlace CV: https://scienti.minciencias.gov.co/cvlac/visualizador/generarCurriculoCv.do?cod_rh=0000114082
Luis Felipe Castellanos Sepúlveda
Formación: Licenciado en Ciencias Sociales y Magister en Estudios Sociales de la Universidad Pedagógica Nacional.
Áreas de interés: Educación geográfica, educación ambiental, enseñanza de la geografía, didáctica de la geografía, ciudad educadora.
Correo electrónico: lfcastellanoss@pedagogica.edu.co
Enlace CV: http://scienti.minciencias.gov.co/cvlac/visualizador/generarCurriculoCv.do?cod_rh=0001337320&lang=es

Luis Fernando Marín Ardila
Formación: Filósofo y Magíster en Estudios Políticos de la Universidad Nacional de Colombia, Doctorando en Comunicación de la Universidad Nacional de la Plata, Argentina.
Áreas de interés: Filosofía política, epistemología , filosofía de la tecnología, globalización, comunicación política, opinión pública.
Correo electrónico: lmarin@pedagogica.edu.co
Enlace CV: https://scienti.minciencias.gov.co/cvlac/visualizador/generarCurriculoCv.do?cod_rh=0000431133
Luis Guillermo Torres Pérez
Formación: Licenciado en Educación Básica con Énfasis en Ciencias Sociales de la Universidad Pedagógica Nacional, Especialista y Magister en Docencia e Investigación Universitaria de la Universidad Sergio Arboleda, Doctor en Educación (DIE) de la Universidad Pedagógica Nacional y Doctor en Didácticas Específicas de la Universitat De Valencia.
Áreas de interés: Pedagogía, educación geográfica, didáctica de la geografía, didáctica de la historia, imaginarios y representaciones sociales, estudios urbanos, ciudad y fotografía, movimientos sociales y nuevas subjetividades, investigación y comunicación social, textos escolares.
Correo electrónico: lgtorresp@pedagogica.edu.co
Enlace CV: https://scienti.minciencias.gov.co/cvlac/visualizador/generarCurriculoCv.do?cod_rh=0001426849&lang=ess
Mario Fernando Hurtado Beltrán
Formación: Geógrafo de la Universidad Nacional de Colombia, Magister en Estudios Políticos de la Pontificia Universidad Javeriana y Candidatio a doctor en Didácticas Específicas de la Universitat De Valencia.
Áreas de interés: Geografía, literatura, ciudad, historia, políticas educativas.
Correo electrónico: mfhurtadob@pedagogica.edu.co
Enlace CV: https://scienti.minciencias.gov.co/cvlac/visualizador/generarCurriculoCv.do?cod_rh=0001535586&lang=es

Nathalia Martínez Mora
Formación: Licenciada en Ciencias Sociales de la Universidad Distrital Francisco José de Caldas, Magister en Estudios Sociales de la Universidad Pedagógica Nacional, Doctora en Educación de la Universidad Distrital Francisco José de Caldas.
Áreas de interés: Enseñanza en las ciencias sociales, educación, memoria, género, biocentrismo.
Correo electrónico: nmartinezm@pedagogica.edu.co
Enlace CV: https://scienti.minciencias.gov.co/cvlac/visualizador/generarCurriculoCv.do?cod_rh=0000923427&lang=es
Nubia Moreno Lache
Formación: Licenciada en Ciencias Sociales, Especialista en Teorías, Métodos y Técnicas de Investigación Social, Magister en Educación con énfasis en Docencia de la Geografía y Doctora en Educación (DIE), todos sus títulos otorgados por la Universidad Pedagógica Nacional.
Áreas de interés: Educación geográfica, ciudad y literatura, formación docente, didáctica de la geografía.
Correo electrónico: nmorenol@pedagogica.edu.co
Enlace CV: https://scienti.minciencias.gov.co/cvlac/visualizador/generarCurriculoCv.do?cod_rh=0000295663&lang=es
Olga Marlene Sánchez Moncada
Formación: Licenciada en Ciencias de la educación con área principal en psicología y pedagogía de la Universidad Pedagógica Nacional, Magister en Historia de la Universidad Pedagógica y Tecnológica De Colombia, Doctora en Historia de la Universidad Nacional de Colombia.
Áreas de interés: Conflicto armado, historia de la educación y la pedagogía, historia de las mujeres, enseñanza de las ciencias sociales, historia de la educación.
Correo electrónico: osanchez@pedagogica.edu.co
Enlace CV: https://scienti.minciencias.gov.co/cvlac/visualizador/generarCurriculoCv.do?cod_rh=0000002020
Oscar Javier Linares Londoño
Formación: Licenciado en Ciencias Sociales de la Universidad Pedagógica Nacional, Filósofo de la Universidad Nacional de Colombia, Magister en Estudios Latinoamericanos y Doctor en Filosofía de la Universidad Nacional Autónoma de México.
Áreas de interés: Filosofía colombiana y latinoamericana, enseñanza de la filosofía, historia conceptual e intelectual, filosofía política, teoría de la historia e historiografía.
Correo electrónico: ojlinaresl@pedagogica.edu.co
Enlace CV: https://scienti.minciencias.gov.co/cvlac/visualizador/generarCurriculoCv.do?cod_rh=0000153888&lang=es
Pablo Andrés Nieto Ortiz
Formación: Antropólogo y Magister en Historia de la Universidad Nacional de Colombia, Doctor en Educación por la Universidad de La Salle, Doctor (c) en Historia de la Ecole Des Hautes Etudes En Sciences Sociales.
Áreas de interés: Estudios de cultura política y violencia, investigaciones en filosofía de la historia.
Correo electrónico: panieto@pedagogica.edu.co
Enlace CV: https://scienti.minciencias.gov.co/cvlac/visualizador/generarCurriculoCv.do?cod_rh=0001470704&lang=es
Sandra Patricia Rodríguez Ávila
Formación: Licenciada en Ciencias Sociales de la Universidad Distrital Francisco José de Caldas, Magister en Educación con énfasis en Historia de la Educación y la Pedagogía de la Universidad Pedagógica Nacional, Doctora en Historia de la Universidad Nacional de Colombia.
Áreas de interés: Enseñanza de la historia, políticas educativas, memorias sociales, usos públicos de la historia, conflicto armado colombiano, análisis social desde los estudios visuales.
Correo electrónico: srodriguez@pedagogica.edu.co
Enlace CV: https://scienti.minciencias.gov.co/cvlac/visualizador/generarCurriculoCv.do?cod_rh=0000002070
Stephania Martínez Ruiz
Formación: Geógrafa y Magíster en Estudios Urbano-Regionales de la Universidad Nacional de Colombia.
Áreas de interés: Asentamientos informales, instrumentos de planificación y ordenamiento para el mejoramiento y desarrollo integral barrial y el uso de los SIG en contextos vulnerables.
Correo electrónico: stmartinezr@upn.edu.co
Enlace CV: https://www.linkedin.com/in/stmart%C3%ADnezru/?originalSubdomain=co
Wilson Armando Acosta Jiménez
Formación: Licenciado en Ciencias Sociales de la Universidad Distrital Francisco José de Caldas, Magister en Sociología de la Educación y Doctor en Educación de la Universidad Pedagógica Nacional.
Áreas de interés: Enseñanza y aprendizaje de las ciencias sociales, historia del tiempo presente, narrativas cinematográficas.
Correo electrónico: wacosta@pedagogica.edu.co
Enlace CV: https://scienti.minciencias.gov.co/cvlac/visualizador/generarCurriculoCv.do?cod_rh=0001031040