Investigación en la maestría
La investigación constituye un eje fundamental de la Maestría en Enseñanza de Lenguas Extranjeras. Varios de sus profesores están adscritos a grupos de investigación consolidados y la maestría mantiene una articulación permanente con los procesos investigativos que se desarrollan en el pregrado.
En el marco del programa se destaca el grupo de investigación “Saberes y prácticas en lenguas, lenguajes y culturas”, cuyo propósito es fortalecer una comunidad académica dedicada a la producción de conocimientos educativos y culturales en torno a la enseñanza y el aprendizaje de lenguas extranjeras. Su visión se orienta a la creación de teorías, concepciones, estrategias y prácticas pedagógicas innovadoras que permitan comprender y transformar tanto el contexto socio-político y cultural de la educación, como las dinámicas propias de las lenguas y sus prácticas de enseñanza.
Asimismo, profesores de la maestría participan en el grupo ESTUPOLI (Estudios críticos de políticas educativas colombianas), que centra su labor en el análisis de las políticas educativas nacionales desde una perspectiva crítica.
Los estudiantes dirigidos por integrantes de estos grupos tienen la posibilidad de vincularse a sus proyectos o de articular sus propios trabajos de investigación a las líneas en curso, lo que favorece su formación investigativa y el diálogo activo con comunidades académicas más amplias.